Archivo
David Hasselhoff en Mar del Plata Argentina
5 Pasos basicos para proteger el oro del siglo XXI: la información
Hace un par de semanas estuve en un evento donde alguien me comentaba que era caro y complicado implementar estrategias de seguridad para computadoras personales o de micro empresas debido a la sofisticación de las herramientas que se requieren para tal efecto.
Tratando de desmentir este sentir, voy a describirles paso a paso las herramientas y procedimientos que realizo en mi propio equipo para asegurar la información —que ya está por demás decir que es muy valiosa y un activo muy importante— tanto de nuestras organizaciones como de nuestro desarrollo personal y profesional como individuos.
Microsoft publicará 6 boletines de seguridad el próximo martes

Un pequeño resumen de lo que se publicará (que siguiendo su nomenclatura habitual, abarcará desde el boletín MS12-071 hasta el MS12-076): Leer más…
No eres dueño de nada, que alojes en la nube, dice el gobierno de EEUU
Oh, la nube. Para muchos de nosotros, es la solución ideal para nuestros dispositivos. El concepto de almacenamiento físico va perdiendo fuerza poco a poco, siendo sustituido por el guardado etéreo de nuestros archivos; allá, lejos, en algún lugar que desconocemos pero que, en el momento en que lo queramos, podemos acceder a él. Quizá por eso la nube es la alegoría ideal: en nuestra mente, los documentos están suspendidos en algún sitio remoto.
La realidad es que guardar algo en la nube implica solamente tenerlo en otra parte; probablemente, un servidor remoto dentro de un gran centro de datos.
Para nosotros, es de lo más práctico: nos olvidamos de cargar con soportes físicos, con almacenar en el ordenador o con tener innumerables memorias USB. Sólo requerimos de una conexión a Internet y listo, la fantasía se vuelve realidad: los archivos son omnipresentes siempre y cuando podamos colgarnos a la web. Leer más…
Miguel Sumer Elias “diez consejos para evitar que te espíen”
¿Sabías que tu computadora puede estar infectada y que delincuentes informáticos pueden robar tus datos? Dos especialistas cuentan en América Directo cómo protegerse.
Miguel Sumer Elías y Joel Gómez Treviño son dos de los pocos abogados que se dedican al derecho informático en la región (ver recuadro). A través de América Directo respondieron las dudas de los usuarios.
A continuación, un decálogo de consejos para proteger de virus a tu computadora y evitar así que espíen y roben tu información.
Twitter experimenta intentos de robo de contraseña
Es posible que hayas recibido un email de Twitter en el que se te informa de que tu cuenta se ha visto comprometida por un servicio ajeno a la compañía. El servicio de ‘microblogging’ parece haber sufrido algún tipo de intrusión masiva y la advertencia se está produciendo por todo el mundo.
En Portaltic, sin ir más lejos, hemos experimentado esta incidencia. El problema se manifiesta de dos formas. En primer lugar, el usuario se ve incapaz de acceder a su cuenta, debido a la intrusión o el intento de intrusión, lo que ha obligado a Twitter a tomar medidas preventivas. De esta forma, la compañía advierte en un mail: “Hemos borrado tu contraseña para prevenir que otros puedan acceder a tu cuenta”.
Latas de galletas como cajas Faraday para evitar espionaje
